martes, 8 de febrero de 2011

ESTA SEMANA HOMENAJE A BERTOLT BRECHT

Bertolt Brecht: Historias del señor Keuner
-Si los tiburones fueran hombres -le preguntó al señor K. la hijita de su casera- ¿serían más amables con los peces pequeños?
-Claro que sí -dijo él-. Si los tiburones fueran hombres, harían construir en el mar enormes cajas para los peces pequeños y las llenarían de alimentos, tanto vegetales como animales. Se cuidarían de que el agua de las cajas se renovara continuamente y, en general, adoptarían todo tipo de medidas sanitarias. Si, por ejemplo, un pececillo se lesionara alguna aleta, en seguida le aplicarían un vendaje para que no se muriera antes de tiempo. Para que los pececillos no se pusiesen melancólicos, de vez en cuando organizarían grandes fiestas acuáticas pues los pececillos alegres son más sabrosos que los melancólicos.
Por supuesto que también habría escuelas en esas grandes cajas. En ellas, los pececillos aprenderían cómo hay que nadar en las fauces de un tiburón. Necesitarían aprender geografía, por ejemplo, para que supieran dónde encontrar a los grandes tiburones que holgazanean en cualquier parte. Lo principal sería, claro está, la formación moral de los pececillos. Les enseñarían que no hay nada más hermoso y sublime que un pececillo se sacrifique alegremente, y que todos ellos deberían tener fe en los tiburones, sobre todo cuando éstos les prometieran velar por su felicidad futura. Se inculcaría a los pececillos que ese futuro sólo estaría asegurado si aprendían a obedecer.
Tendrían que guardarse bien de cualquier propensión baja, materialista, egoísta y marxista, y si veían que en alguno de ellos se manifestaba una de estas tendencias, comunicárselo en seguida a los tiburones.
Si los tiburones fueran hombres, por supuesto que también se harían la guerra unos a otros para conquistar cajas y pececillos extranjeros. Y enviarían a combatir a sus propios pececillos y les enseñarían que entre ellos y los pececillos de otros tiburones hay una enorme diferencia. Los pececillos pregonarían, son mudos, como todo el mundo sabe, pero callan en lenguas muy distintas y por eso les resulta imposible entenderse. A cada pececillo que, en la guerra, matara a unos cuantos pececillos enemigos, de los que callan en otro idioma, le impondrían una pequeña condecoración de algas marinas y le darían el título de héroe.
Si los tiburones fueran hombres, también tendrían arte, naturalmente. Habría hermosos cuadros en los que se representarían los dientes de los tiburones con gran profusión de colores y sus fauces como auténticos vergeles en los que se podía retozar deliciosamente. Los teatros en el fondo del mar mostrarían una serie de heroicos y valerosos pececillos nadando con entusiasmo hacia las fauces de los tiburones, y la música sería tan bella que, a sus sones y precedidos por la orquesta, los pececillos se precipitarían ensoñadoramente en la garganta de los tiburones, arrullados por las más encantadoras ideas. También habría una religión si los tiburones fueran hombres. Enseñaría que los pececillos sólo empiezan a vivir realmente en el vientre de los tiburones. Además, si los tiburones fueran hombres, los pececillos dejarían de ser todos iguales como ahora lo son. Algunos de ellos obtendrían cargos y quedarían por encima de los otros. Los que fueran un pelín más grandes hasta podrían comerse a los más pequeños. Esto sólo sería agradable para los tiburones, que así podrían comerse con más frecuencia bocados mayores. Y los pececillos más grandes, los que tuvieran cargos, velarían por que reinase el orden entre los más pequeños, y llegarían a ser maestros, oficiales e ingenieros constructores de cajas, etc. En una palabra, sólo si los tiburones fueran hombres surgiría una civilización en los mares.

AQUI EN LA SEDE SAN JUAN

jueves, 27 de enero de 2011

PRESENTACIÓN EXITOSA EN EL HOMENAJE A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Continuando con el programa de homenajes a nuestro ilustre maestro Jose María Arguedas, la Sede San Juan llevó a cabo el merecido homenaje al autor de Los ríos profundos.



El amplio auditorio de nuestra sede acogió a una nutrida concurrencia que, emocionada, seguía paso a paso el desarrollo de las actividades.




El antropólogo Ladislao Landa Vásquez  nos expuso el trabajo riguroso de José María Arguedas en el estudio de la cultura andina.






El músico Jaime Guardia Neyra deleitó a la concurrencia con sus huainos ayacuchanos.










Y, con broche de oro, los danzantes de tijeras  («Supaypa Wasin Tusuq») cautivaron al público con su arte ritual y mágico-religioso que representa a traves de sus coreografías a los espíritus de la pachamama, yacumama, hanaccpacha, ucupacha y otros wamanis.





miércoles, 19 de enero de 2011

LA PLANA DE LITERATURA AL MAESTRO J.M.ARGUEDAS



La plana de Lengua y Literatura de la sede San Juan rindió un merecido homenaje a la trayectoria literaria y cultural del antropólogo, músico, escritor y, sobre todo, maestro José María Arguedas.




Hace 100 años, el autor de Los ríos profundos vio la luz en el pueblo de Andahuaylas (Apurímac). Sus obras literarias relatan y plantean la problemática de un país con dos culturas, la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas.



Nuestros alumnos no son ajenos a estas conmemoraciones, prueba de ello es la gran concurrencia al auditorio de la sede San Juan.



Desde aquí un reconocimiento a los alumnos asistentes y a su inquietud por conocer más sobre los aportes de José María Arguedas. 



Ya en la parte final de este homenaje los profesores Wilfredo Zambrano y Fanny Bendezú nos deleitaron con un cuentacuentos: El sueño del pongo y Wuarma kuyay, respectivamente.



Cuentacuentos a cargo de la Prof. Bendezú

El homenaje a nuestro ilustre escritor continuará a lo largo de la semana.


viernes, 14 de enero de 2011

HOMENAJE A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Nuestra sede San Juan sumándose a este merecido homenaje a nuestro gran escritor ha programado una serie de actividades a las cuales están invitados todos nuestros estudiantes.

Las actividades son las siguientes:
  • Lunes 17 de Enero : Documental Hombres de Bronce "JOSÉ MARÍA ARGUEDAS" Hora  : 3 y 7 p.m.  Lugar : Auditorio 
  • Lunes 24 de Enero : Gran acto cultural , Jaime Guardia y Ladislao Fernandez  y para el  cierre  Danzantes de Tijeras.                              Hora : 7 p.m.      Lugar : Auditorio

miércoles, 12 de enero de 2011

INCORPÓRATE A NUESTROS CURSOS LIBRES !


Ya están abiertas las matriculas para nuestros cursos libres que se inician el Lunes 17 de Enero. Este ciclo tiene la finalidad de reforzar su preparación en algún curso específico, así mismo complementar la parte práctica acorde con la universidad con la que usted está postulando o piensa postular.
En esta oportunidad,el ciclo está considerando dos modalides :

*  Cursos para San Marcos
Está orientado principalmente para los jóvenes del ciclo Repaso.
Tiene 7 semanas de duración,su horario es de 3 a 7 p.m.(3 horas de teoría y 1 de práctica).
Los cursos son Algebra,Arimética,Geometría y Física.
La inversión en un curso es S/.70, dos o tres S/.60 c/u, cuatro o más S/. 55c/u.

* Cursos para UNI 
Está orientado principalmente para los jóvenes del ciclo Repaso.
Tiene 5 semanas de duración,su horario es de 3 a 7 p.m. (3 horas de teoría y 1 de práctica).
Los cursos son  Física,Geometría y Algebra.
La inversión en un curso es S/.55, dos o tres S/.50 c/u, cuatro o más S/. 45c/u.

Cualquier duda o mayor información, acérquese al primer piso al área de informes.

jueves, 6 de enero de 2011

BIENVENIDOS ESTUDIANTES DE LA SEDE SAN JUAN !

El lunes 03 de enero se dio inicio a los ciclos de Verano y Repaso en nuestra sede. Desde muy temprano nuestros estudiantes acompañados de sus padres en la mayoria se acercaron al local de nuestra sede para incorporarse y dar inicio a una nueva etapa en su preparación.

 Inicio de ciclos.
 Atención a padres y estudiantes.
 Informes sobre nuestro nuevos ciclos.
Nuestros estudiantes en las aulas.

La sede San Juan les da la bienvenida y reafirma su compromiso de ayudarlos en su preparación rumbo a la universidad.

Y también se les invita a los jovenes de los colegios que deseen afianzar más sus conocimientos a nuestros ciclos escolares. Los informes se dan en nuestra sede y las inscripciones ya están abiertas. Las clases se inician este 10 de enero, los esperamos.