martes, 9 de noviembre de 2010

Las academias desestiman la propuesta de la 's' para el plural de las siglas


Otra propuesta de la Comisión interacadémica reunida en San Millán de la Cogolla, propondrá que la 'ch' y la 'll' no se consideren letras del alfabeto
EFE - San Millán de la Cogolla - 02/11/2010
La Comisión interacadémica que prepara el texto de la nueva edición de la "Ortografía de la lengua española" ha desestimado finalmente la propuesta del equipo redactor para que se incluya la "s" minúscula en el plural de las siglas.
Esta propuesta, de la que se ha informado hoy en una conferencia de prensa en San Millán de la Cogolla, donde se reúne la comisión, ha sido posteriormente desestimada, según ha confirmado a EFE el portavoz de Comunicación de la Real Academia Española, Miguel Somovilla.
La Comisión ha analizado esta propuesta y, finalmente, la ha rechazado por entender que "no sería coherente lo que dice la gramática en el establecimiento de estos plurales", por lo que se mantiene el criterio de que el plural de las siglas vaya en el artículo: los DVD, las ONG, ha explicado el portavoz.
Otra propuesta que la Comisión sí incluirá en su dictamen, que presentará al plenario de directores de las 22 Academias de la Lengua el próximo día 29 en México, es que la "ch" y la "ll" no se consideren, oficialmente, letras del alfabeto, el cual pasaría de 29 a 27 letras, un cambio que ya se hizo visible en la edición del Diccionario de la Lengua de 2001.
El presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Víctor García de la Concha, quien asiste a las reuniones de esta Comisión, ha explicado a EFE que en la última edición de la "Ortografía de la lengua española", de 1999, se explica que "ch" y "ll" no tienen la consideración de letras, sino dígrafos, que, en cada uno de los casos, expresan un sonido determinado.
Sin embargo, en atención a la tradición, se planteó que se siguieran considerando en este texto como letras del alfabeto, ha precisado García de la Concha, quien también es director de la Real Academia Española.
La Comisión, reunida hasta el próximo día 4 en San Millán de la Cogolla, ha añadido García de la Concha, propondrá al plenario que "ch" y "ll" no se consideren letras del alfabeto, con el objetivo de situar, en este aspecto, a la ortografía de la lengua española dentro de las pautas que rigen el alfabeto internacional.
Otra de las propuestas en las que trabaja la Comisión está relacionada con la denominación de la b y v, que en América, ha precisado, se diferencian como b alta o baja o b alta y corta.
"Eso está tan arraigado en el uso -ha explicado- que no se puede suprimir de un plumazo, pero la Comisión va a proponer la denominación de b y v, en orden a la unidad".
El presidente de la Asociación de Academias de la Lengua ha precisado que "en sistemas educativos de América, como México o Cuba, ya se incluye la v".
La Comisión también propondrá que la "y" se pueda denominar ye, con el objetivo de unificar la denominación de esta letra.
García de la Concha ha recalcado que la propuesta en la que trabaja la comisión debe ser sometida a la aprobación del pleno de directores de las 22 Academias de la Lengua, que se celebrará en Guadalajara (México), donde se prevé aprobar el texto básico de la nueva Ortografía, con la idea de que se pueda publicar a finales de 2010.
El coordinador de los trabajos, Salvador Gutiérrez Ordóñez, ha informado de que esta nueva obra, que se calcula tenga unas 800 páginas, está dirigida "al gran público" y, por lo tanto, "huye de tecnicismos" porque se quiere que sea de "todos los hispanohablantes".
Gutiérrez Ordóñez ha calificado de "ambicioso, razonado, amplio, exhaustivo, coherente, simple, moderno y panhispánico" este nuevo proyecto, cuya mayor novedad, ha recalcado, residen en la regulación explícita de muchos problemas que en publicaciones precedentes no eran ni siquiera recogidos.
Este es el caso de la gran parte de los capítulos dedicados a las mayúsculas y minúsculas, a los nombres propios, a las expresiones procedentes de otras lenguas, las expresiones numéricas y la orto-tipografía

http://www.elpais.com/articulo/cultura/academias/desestiman/propuesta/s/plural/siglas/elpepucul/20101102elpepucul_4/Tes

martes, 5 de octubre de 2010

FINAL DE DECLAMACIÓN EN LA SEDE DE BOLIVIA
























El último sábado de 2 de octubre se llevó a cabo en el auditorio del Centro Cultural Aduni – CECAD la final del Concurso de Declamación del X Festival de Arte y Creación José Carlos Mariátegui.
Finalistas de las distintas categorías de nuestras seis sedes: Ate, Breña, Lima, Los Olivos, San Juan de Lurigancho y Villa el Salvador subieron al escenario de nuestra casa cultural para demostrar su talento en el arte de la declamación.
Poemas de César Vallejo, José Santos Chocano, Mario Florián, Gustavo Adolfo Becker y creaciones propias fueron declamados por auxiliares y estudiantes de nuestras academias.
El jurado calificador estuvo presidido por el invitado de honor, el actor nacional Jesús Aranda. Asimismo lo acompaño en la tarea de calificar a los concursantes Roberto Yon, director de nuestra casa cultural. Los criterios de calificación fueron la proyección de emociones, expresión corporal, la voz, el dominio escénico y el mensaje del poema.
Después de deliberar, el jurado decidió que los ganadores fueran los siguientes:
Categoría A (Estudiantes de Aduni y Vallejo) Primer Puesto: Gandhy Larrea Montesa (Sede Los Olivos) Segundo Puesto: Luciana Barandiaran Santiago (Sede SJL)
Categoría B (Profesores y auxiliares) Primer Puesto: Lizet Paola Pérez Acullá (Sede Lima)
Categoría C (Escolares) Primer Puesto: María Soledad Márquez Pizarro (Sede SJL) Segundo Puesto: Cristian Gutiérrez Perea (Sede Ate)
Nuestros jóvenes fueron acompañados por una delegación de la sede conformada por profesores,empleados y auxiliares que en todo momento dieron muestras de aliento y apoyo a nuestros participantes.
Los primeros lugares serán premiados el sábado 23 de octubre a las 3 p.m. junto a los ganadores de los demás géneros concursantes de la X edición del Festival de Arte y Creación José Carlos Mariátegui. La cita es en al auditorio principal de nuestra casa cultural ubicada en el distrito de Breña

viernes, 24 de septiembre de 2010

X Festival de Arte y Creación JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI



Como parte del X festival de Arte y Creación JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI el día de ayer se realizo la primera etapa clasificatoria del género de declamación en donde los jóvenes mostraron lo mejor de su arte .Resultado de esta fase un grupo de estudiantes nos representarán en la gran final a realizarse en la sede Breña.



La final se llevará a cabo el día Sábado 02 de Octubre en el auditorio de la sede Breña a las 3.00 p.m.

lunes, 20 de septiembre de 2010

RECEPCIÓN CACHIMBOS 2010



"Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles."
Bertolt BRECHT.






COMPARTIENDO CON NUESTROS CACHIMBOS


El Sábado 18 de Setiembre del presente se llevo a cabo la recepción de cachimbos 2010 para homenajear el esfuerzo de nuestros jóvenes ingresantes a las diversas universidades.


Fue un momento para compartir su alegría junto a sus padres,amigos, profesores y auxiliares y esta es una pequeña reseña gráfica de los momentos más emotivos de este encuentro inolvidable.